Tumores cerebrales más frecuentes

Índice

Existen diferentes tumores cerebrales que pueden ser benignos o malignos, volviéndose importante conocer cuáles son los síntomas de cada uno de ellos para poder recibir un tratamiento lo más rápido posible. Por este motivo, es fundamental conocer cuáles son los tumores cerebrales más frecuentes.

¿Te gustaría saber identificar las causas de los tumores cerebrales y qué acciones puedes realizar para prevenirlos? ¡Quédate a leer nuestro post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación!

Gliobastoma

El gliobastoma es una tipología de cáncer que se origina en el cerebro o en la médula espinal a través de células denominadas “astrocitos“, las cuales ayudan a las neuronas.

Entre los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad se encuentra la edad y la exposición prolongada a la radiación.

Respecto a sus síntomas, dependerá de la gravedad de cada caso, aunque es común sentir dolor de cabeza, náuseas, pérdida de memoria y de equilibrio, dificultad para hablar y problemas de visión.

Meduloblastoma

Otro de los tumores cerebrales más frecuentes es el meduloblastoma, el cuál se desarrolla en el cerebelo y pertenece al grupo de patologías cancerosas.

Es común especialmente entre los niños y es habitual que el tumor comience a originarse en las células fetales del cerebro, lo que le hace ser en muchas ocasiones un tumor embrionario.

Cabe mencionar que el meduloblastoma suele propagarse a través del líquido cefalorraquídeo, aunque rara vez se extiende a otras partes del organismo.

Adenoma de hipófisis

Dentro de los tumores benignos del cerebro encontramos el adenoma de hipófisis. Su crecimiento es lento y su causa es desconocida, a pesar de que se le relaciona con una predisposición genética conocida como Síndrome de Neoplastia Endocrina Múltiple Tipo 1.

Sus principales síntomas radican en la alteración de la secreción de hormonas, el dolor de cabeza, los problemas visuales y el cansancio.

Para su tratamiento se pueden suministrar medicamentos, realizar una intervención quirúrgica para extirpar el tumor o aplicar radioterapia, según las condiciones particulares de cada paciente.

Astrocitoma

El astrocitoma es un tipo de glioma que suele ser benigno y que se produce en las células de la estructura cerebral. Puede provocar convulsiones, náuseas, dolor de cabeza o debilidad de las zonas que están siendo afectadas por este padecimiento.

Las pruebas más comunes que se realizan para diagnosticar un astrocitoma consisten en la ejecución de un examen neurológico, el desarrollo de pruebas de diagnóstico por imágenes o la extracción de una muestra de tejido para analizar.

Ya que se desconoce su causa, es difícil establecer métodos que sean eficaces para su prevención.

Meningioma

Finalmente, para conocer en profundidad los tumores cerebrales más frecuentes, no podíamos olvidarnos de mencionar el meningioma.

Este tumor aparece en las meninges y tiene capacidad para presionar el cerebro y sus nervios o vasos adyacentes. Además, debido a que crece muy lentamente, puede pasar desapercibido. Sin embargo, sus efectos podrían llegar a causar una discapacidad grave.

En cuanto a sus síntomas, el paciente puede experimentar cambios en la visión, dolores de cabeza, pérdida auditiva y de memoria, convulsiones y dificultad en el lenguaje.

Hay que tener en cuenta que hay factores de riesgo como la obesidad, los tratamientos con radiación, el trastorno del sistemas nervioso hereditario y las hormonas femeninas.

Agenda tu cita con el Dr. Gustavo Aguado, experto neurocirujano en Ciudad de México

Como se ha podido observar a lo largo de este post sobre los tumores cerebrales más frecuentes, es necesario adoptar hábitos que nos permitan tener un cerebro sano y acudir a un médico especialista desde el primer momento en el que experimentamos posibles síntomas de dichos padecimientos.

El Dr. Gustavo Aguado Carrillo es médico neurocirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autonómica de México. Cuenta con una notable experiencia en el campo de la neurocirugía y posee grandes conocimientos para tratar enfermedades que afectan al sistema nervioso.

Igualmente, se le considera uno de los mejores especialistas en la ejecución de cirugías para atender patologías como la epilepsia, los trastornos del movimiento y las problemáticas de la columna vertebral.

Recuerda que puedes solicitar una consulta con el Dr. Gustavo Aguado en la Ciudad de México llamando al  55 21 55 38 51 / 55 91 55 58 67 o mediante nuestra web.

31 Jul
14 min 1 sec read
Todo lo que necesitas saber sobre las hernias discales: tipos, síntomas y tratamientos modernos

¿Qué es una hernia discal?Una hernia discal es una afección de la columna vertebral que

31 Jul
6 min 5 sec read
Nuestra participación en el Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica 2025

Introducción al Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica El Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica es un

09 Jun
3 min 55 sec read
Cirugía de Epilepsia Avanzada México: Tu Camino Hacia una Vida sin Crisis

Descubre en Neurofuncionalmx las opciones de cirugía de epilepsia avanzada en México. Recupera tu calidad

09 Jun
6 min 53 sec read
Neurocirugía Funcional México | Dr. Gustavo Aguado Carrillo | NeurofuncionalMX

En el complejo y en constante evolución mundo de la medicina, pocas especialidades son tan

09 Jun
3 min 49 sec read
Alteraciones del calor sobre el sistema nervioso

El calor excesivo puede tener efectos negativos significativos sobre el sistema nervioso, impactando tanto a

09 Jun
5 min 1 sec read
Neurocirugía avanzada 2025

Neurocirugía Avanzada 2025: Descubra los últimos avances, técnicas innovadoras y tecnologías de vanguardia en neurocirugía.

25 May
14 min 50 sec read
Avances en el Tratamiento del Parkinson 2025

IntroducciónLa enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en

Scroll al inicio